Esta lámina se divide en seis partes iguales.
EJERCICIO A: TIPOS DE TRIÁNGULOS
EJERCICIO B: TRIÁNGULO EQUILÁTERO CONOCIDO EL LADO
PASO 1: conocido el lado AB, lo transportamos para empezar la construcción del triángulo
PASO 2: Con centro en A y radio AB, trazar un arco
PASO 3: Con centro en B y radio AB, trazar el otro arco que corta al anterior en C.
EJERCICIO C: TRIÁNGULO EQUILÁTERO CONOCIDA LA ALTURA
PASO 1 : Sobre una recta horizontal levantar una perpendicular desde P con la ayuda de la escuadra y cartabón.
PASO 2: Con centro en P y radio la altura, transportar la dimensión de la altura sobre la perpendicular.
PASO 3: Desde C, trazar con la ayuda del cartabón dos rectas que formen 30º con la perpendicular.
EJERCICIO D: TRIÁNGULO CONOCIDOS TRES LADOS
PASO 1: Sobre una recta llevar el lado c.
PASO 2: Con centro en un extremo de c y radio el lado a, trazar un arco.
PASO 3: Desde el otro extremo de c y con radio B, trazar otro arco que corte al anterior.
EJERCICIO E: TRIÁNGULO CONOCIDO EL LADO Y DOS ÁNGULOS:
(Se recomienda revisar el trazado de transportar ángulos en la lámina 4)
PASO 1: Sobre una recta horizontal transportar el lado c dado.
PASO 2: Transportar el ángulo A sobre uno de los extremos de c.
PASO 3: Transportar el ángulo B sobre el otro extremo de c.
EJERCICIO F: TRIÁNGULO CONOCIDOS DOS LADOS Y UN ÁNGULO:
PASO 1: Sobre una recta transportar el lado b.
PASO 2: Transportar el ángulo dado A sobre un extremo del lado b.
PASO 3: Con centro en A y radio el lado c, trazar un arco que corte a la prolongación del arco transportado en B.
Paso 4: unir los vértices A,B y C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario