martes, 28 de enero de 2014

LÁMINA 6

LÁMINA 6 CUADRILÁTEROS


Esta lámina queda dividida en seis partes.

EJERCICIO A: TIPOS DE CUADRILÁTEROS



EJERCICIO B: CUADRADO CONOCIDO EL LADO


PASO1: sobre una recta transportar el lado conocido AB.
PASO 2: desde los extremos A y luego B levantar sendas perpendiculares. ( ver lámina 3)
PASO 3: Con centro en A y radio lado conocido, y luego centro en B y mismo radio, trazar los arcos que determinan C y D.

EJERCICIO C: RECTÁNGULO CONOCIDA LA DIAGONAL Y UN LADO


PASO 1: Hallar la mediatriz de la diagonal dada para obtener la mitad del segmento que será el radio de la siguiente circunferencia.
PASO 2:  Hacer una circunferencia de radio Am y luego trazar sus diámetros perpendiculares con la ayuda de la escuadra y cartabón.
PASO 3: Con centro en C y radio el lado conocido trazar un arco que corta en A. Hacer lo mismo con centro en D para obtener B.
PASO 4 : Unir los vértices A, B, C y D

EJERCICIO D: ROMBO CONOCIDOS LADOS Y ÁNGULOS


PASO 1: Sobre una recta trasladar el lado AB conocido.
PASO 2: Sobre el extremo A transportar el ángulo dado.
PASO 3: Con centro en A y radio el lado conocido trazar un arco que corte en C. Y con centro en C y mismo radio trazar otro arco.
PASO 4: Con centro en B radio el lado trazar el arco que determina D.
PASO 5: Unir los cuatro vértices

EJERCICIO E: ROMBOIDE CONOCIDOS DOS LADOS Y UN ÁNGULO


PASO 1: En una recta horizontal transportar el lado grande, (l2).
PASO 2:  Sobre el extremo A transportar el ángulo conocido.
PASO 3: Con centro en A y radio l1 hacer un arco que corta en C
PASO 4: Concentro en C y radio l2 trazar un arco
PASO 5: Con centro en B y radio l1, trazar un arco que corte al anterior en D
PASO 6: Unir los cuatro vértices

EJERCICIO F: CUADRADO CONOCIDA SU DIAGONAL:


PASO 1: Dibujar dos rectas perpendiculares entre sí.
PASO 2: Hacer la bisectriz del ángulo recto que forman.
PASO 3: Con centro en el extremo de la bisectriz y radio la diagonal trazar un arco que delimita C
PASO 4: Llevar desde C una paralela y perpendicular para completar el cuadrado.













lunes, 27 de enero de 2014

LÁMINA 5

LÁMINA 5 TRIÁNGULOS:

Esta lámina se divide en seis partes iguales.

EJERCICIO A: TIPOS DE TRIÁNGULOS




EJERCICIO B: TRIÁNGULO EQUILÁTERO CONOCIDO EL LADO


PASO 1: conocido el lado AB, lo transportamos para empezar la construcción del triángulo
PASO 2: Con centro en A y radio AB, trazar un arco
PASO 3:  Con centro en B y radio AB, trazar el otro arco que corta al anterior en C.

EJERCICIO C: TRIÁNGULO EQUILÁTERO CONOCIDA LA ALTURA

PASO 1 : Sobre una recta horizontal levantar una perpendicular desde P con la ayuda de la escuadra y cartabón.
PASO 2: Con centro en P y radio la altura, transportar la dimensión de la altura sobre la perpendicular.
PASO 3: Desde C, trazar con la ayuda del cartabón dos rectas que formen 30º con la perpendicular.

EJERCICIO D: TRIÁNGULO CONOCIDOS TRES LADOS


PASO 1: Sobre una recta llevar el lado c.
PASO 2: Con centro en un extremo de c y radio el lado a, trazar un arco.
PASO 3: Desde el otro extremo de c y con radio B, trazar otro arco que corte al anterior.

EJERCICIO E: TRIÁNGULO CONOCIDO EL LADO Y DOS ÁNGULOS:

(Se recomienda revisar el trazado de transportar ángulos en la lámina 4)


PASO 1: Sobre una recta horizontal transportar el lado c dado.
PASO 2: Transportar el ángulo A sobre uno de los extremos de c.
PASO 3:  Transportar el ángulo B sobre el otro extremo de c.

EJERCICIO F: TRIÁNGULO CONOCIDOS DOS LADOS Y UN ÁNGULO:


PASO 1: Sobre una recta transportar el lado b.
PASO 2: Transportar el ángulo dado A sobre un extremo del lado b.
PASO 3: Con centro en A y radio el lado c, trazar un arco que corte a la prolongación del arco transportado en B.
Paso 4: unir los vértices A,B y C.







miércoles, 22 de enero de 2014

CUADRÍCULA CON COLORES


Aquí os presento los trabajos de los alumnos de 1º eso sobre una composición de colores sobre una cuadrícula.

Alberto Fernández 1ºB

Alfonso Andrés 1ºB

Álvaro González 1ºB
Ana 1ºB
Andrea 1ºC
Ángela 1ºC
Carlos Sánchez 1ºB
Carmen Díaz 1ºA

Carlos Ibáñez 1ºB
Celia Garrón 1ºA
Daniel Gutiérrez 1ºB
Daniel Ruiz 1ºC
Daniel Bajo 1ºC
Diego Soltero 1ºC
Eva Sánchez 1ºA
Jaime Soriano 1ºA
Jonathan 1ºB
Jorge Anguita 1ºC
jorge Fuentes 1ºC
Jose Antonio 1ºC
Josué Amarilla 1ºA
Laura Budián 1ºB
Lucía gonzález 1ºA
Lucía Maceras 1ºA
Lucía Puente 1ºA
Manuel Pérez 1ºB
María Ni 1ºA
Marta Rodríguez 1ºC
Natalia Denches 1ºA
Noelia Díaz 1ºA
Pablo Almoguera 1ºA
Pablo Nieto 1ºA
Patricia Otero 1ºC
Sergio Ledo 1ºA
Sonsoles Puente 1ºA

































jueves, 9 de enero de 2014

dibujo que faltaba en la lámina de paralelismo y consejos para el examen


Trazado de una paralela a una línea desde un punto A dado:


PASO 1:
Dada la semirrecta desde B, trazar un arco con radio libre desde A hasta que corte a la semirrecta en C.
PASO 2:
Con el mismo radio y con centro en C, trazar un arco que pasará por A y que corte también a la semirrecta.
PASO 3: 
Con centro en B y radio hasta A, marcar un arco.
PASO 4: 
Con el mismo radio y centro en C, trazar un arco que cortará al arco anterior en D.
solución:
La recta que une A con D es la recta paralela buscada.


CONSEJOS PARA EL EXAMEN:
Para estudiar las láminas lo mejor es repetir los ejercicios en hojas con reglas y compás tal como lo harías en el examen, pero sin tener que mirar los pasos. Cuando lo hayas hecho un par de veces no hará falta que mires cómo se hace porque te lo sabrás.
Para mejorar la presentación hay que practicar con el uso de la escuadra y el cartabón, aprendiendo a deslizarlas usando lápiz o rotulador.
Para mayor limpieza os recomiendo un portaminas de mina 0.35 mm, u que limpiéis las reglas con alcohol.
En el examen no es obligatorio pasar a tinta, pero siempre contará de manera positiva si lo hacéis bien.