Aquí tenéis la foto del mural de halloween con los dibujos que habéis hecho en clase sobre el relato de Poe, Corazón Delator.
martes, 29 de octubre de 2013
Corazón Delator. Edgar Allan Poe
viernes, 25 de octubre de 2013
TRABAJOS BLOQUE COLOR
El bloque de color consistía en tres trabajos para tomar consciencia de la importancia de saber mezclar colores y las sensaciones que trasmiten diferentes colores.
Para ello se propusieron como tareas un paisaje o motivo en tonos frío, que debía trasmitir sensación invernal, poca luz, desamparo. Uno en tonos cálidos, mucho más atrevido, y por último una composición de líneas y círculos en colores armónicos para combinar de manera efectiva los tonos.
Muchos habéis hecho un esfuerzo en creatividad y el resultado ha sido muy bueno. Algunos todavía no distinguen entre frío y cálido, tendrán que esforzarse más.
Los mejores resultados son los siguientes :
Abel 1ºB
Alba Reina 1ºA
Alberto Fernández 1ºB
Alberto López 1ºC
Alejandra Villalva 1ºC
Alejandro Marín 1ºA
Alejandro Pulido 1ºB
Alex Botmari 1ºB
Alejandro Pulido 1ºB
Alfonso Andrés 1ºB
Andrea Torres 1ºA
Andrea Vicente 1ºC
Ángel Bravo 1ºB
Ángela 1ºC
Carlos Sánchez 1ºB
Daniel Ruiz 1ºC
Elena Fernández 1ºB
Eva Sánchez de Dios 1ºA
Eva Yau 1º C
Jonathan 1ºB
jorge Anguita 1ºC
Jorge Fuentes 1ºC
Jose Miguel Mancha 1ºB
Josué Amarilla 1ºA
Juan Cruz 1ºA
Laura Budián 1ºB
Laura López 1ºB
Lucía González 1ºA
Lucía Maceras 1ºA
Lucía Puente 1ºA
Luis Mayorga 1ºA
Manuel Pérez 1ºB
Marta Rodríguez 1ºC
Natalia Berjaga 1ºC
Natalia Denches !ºA
Noelia Díaz 1ºB
Pablo Almoguera 1ºA
Patricia Otero 1ºC
Pilar Fernández 1ºB
Sergio Ledo 1ºA
Sonsoles 1ºA
Yaiza 1ºC
Nikita Harte 1ºB
Pablo Nieto 1ºA
Celia Garrón 1ºA
Carmen Díaz 1ºA
domingo, 13 de octubre de 2013
PINTAR CON TRES COLORES
Como habréis visto en la teoría del color todos los colores que podamos imaginar se pueden conseguir con tan sólo tres colores. El CYM. Cyan, magenta y amarillo. (colores primarios pigmento, es decir con lo que pintamos).
Hay técnicas que favorecen más la mezcla de color como las témperas, las acuarelas, el óleo, pero también podemos practicar con lápices de colores.
Para mezclar con lápices de colores hay que tener en cuenta que el primer color con el que pintemos es el dominante. Es decir si voy a crear un verde tengo que ver si ese verde tiende a azul o a amarillo. Si es más amarillo porque es más claro, pintaré primero con amarillo, y después iré añadiendo azul sobre él. Acordaros que hay que añadir el color a circulitos, para ir difuminando al mismo tiempo, y que los colores queden integrados.
Si quiero conseguir negro, tendré que mezclar los tres colores con la misma intensidad. Es decir, pasar wel mismo número de veces con cada color.
Al principio parece imposible, pero es muy divertido cuando lo consigues. Es un entrenamiento para entender de qué está formado cada color.
¡¡¡Os recomiendo que lo probéis!!!
EJEMPLOS DE DIBUJOS CON TRES COLORES, por María Zapatero
Hay técnicas que favorecen más la mezcla de color como las témperas, las acuarelas, el óleo, pero también podemos practicar con lápices de colores.
Para mezclar con lápices de colores hay que tener en cuenta que el primer color con el que pintemos es el dominante. Es decir si voy a crear un verde tengo que ver si ese verde tiende a azul o a amarillo. Si es más amarillo porque es más claro, pintaré primero con amarillo, y después iré añadiendo azul sobre él. Acordaros que hay que añadir el color a circulitos, para ir difuminando al mismo tiempo, y que los colores queden integrados.
Si quiero conseguir negro, tendré que mezclar los tres colores con la misma intensidad. Es decir, pasar wel mismo número de veces con cada color.
Al principio parece imposible, pero es muy divertido cuando lo consigues. Es un entrenamiento para entender de qué está formado cada color.
¡¡¡Os recomiendo que lo probéis!!!
EJEMPLOS DE DIBUJOS CON TRES COLORES, por María Zapatero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)