domingo, 29 de septiembre de 2013

VANGUARDIAS DEL SIGLO XIX Y XX (PRIMERA PARTE)


IMPRESIONISMO

   Lo que conocemos como vanguardias en el mundo del arte surgieron a partir del siglo XIX con la aparición de una corriente artística denominada impresionismo.

  El arte impresionista surgió en Francia como contraposición a las fórmulas artísticas tradicionales impuestas por la Academia de Bellas Artes gala, que imponían una serie de reglas pictóricas que tenían que acatar todos aquellos que quisieran exponer en sus salones de arte.
Los impresionistas buscaban una representación más directa y espontánea, donde la luz sea la principal protagonista. No cuenta tanto la representación minuciosa de los detalles, sino que se limitan a sugerir las formas con el uso de colores primarios y complementarios. Utilizaban pinceladas cortas yuxtapuestas ofreciendo en conjunto la sensación de realidad.      

 
 Edouard Manet- Rosas


    El término impresionista, de tono peyorativo, se puso a partir del cuadro de Manet Impresión del atardecer, en 1874. Los artistas de la época no entendieron esta novedosa forma de pintar y les prohibieron exponer en los círculos habituales, así que tuvieron que buscar salas alternativas. La primera exposición impresionista tuvo lugar en París el 15 de Abril de 1874, y las figuras principales del movimiento fueron: Edouard Manet, Degas, Claude Monet, Auguste Renoir, Camille Pisarro y Sisley.

      Para vuestro disfrute algunos ejemplos de las obras de estos autores:






                   



No hay comentarios:

Publicar un comentario